
“Canarias tiene un límite” convoca movilizaciones en todas las islas el 18 de mayo
En Canarias las políticas públicas apuestan por el modelo turístico que se ha demostrado que nos lleva a la mayoría de la población canaria a ser una de las más pobres del Estado, con uno de los mayores índices de paro y de trabajo precario.
Desde los sindicatos combativos te llamamos a participar en defensa de nuestra tierra y por el reparto de la riqueza que se genera en las islas. Defendemos nuestra tierra de la destrucción a la que este modelo capitalista, extractivista y explotador nos lleva. No a la construcción de más hoteles ni más infraestructuras innecesarias que favorecen la turistificación. Los beneficios empresariales no cesan de crecer y en paralelo nuestra pobreza.
Organicemos para recuperar el poder adquisitivo de los salario y mejorar las condiciones laborales. Las tasas de paro y de precariedad laboral juveniles son de las más altas del Estado español y de la Unión Europea. La huelga de hostelería del 18 de abril señala el camino
Hay una ofensiva para saquear y devaluar lo público, lo de todas. Se impulsan privatizaciones en los servicios públicos como la Sanidad, o la Educación o pensiones. La Ley Canaria de Educación obliga a invertir el 5% del PIB en educación en los presupuestos de la Comunidad y no se cumple. Se favorece la creación de seis universidades privadas en detrimento de las universidades públicas canarias. Debemos exigir la dotación de fondos públicos suficientes de los servicios públicos , para garantizar su calidad, gratuidad y universalidad. Por la regularización ya de personas migrantes que trabajan en el Estado español y que sostienen sin derechos la economía y los cuidados.
El acceso a una vivienda digna en Canarias se ha vuelto inalcanzable para la mayoría. La especulación capitalista, lleva a desahucios a familias vulnerables, o a alquileres abusivos. El fomento de la vivienda vacacional favorece un modelo de turismo masivo y lleva a una mayor dificultad para acceder a una vivienda. Expropiación de las viviendas vacías en manos de fondos buitre, bancos e inmobiliarias.
En Canarias hay más de 40.000 pensionistas, la mayoría mujeres, que tienen pensiones por debajo del salario mínimo. Son necesarias pensiones dignas para todas las personas pensionistas. Defendemos que las pensiones mínimas sean complementadas por ley en la Comunidad Autónoma Canaria hasta alcanzar el salario mínimo interprofesional. El sistema público de pensiones es sostenible. Que se cumpla la Ley 21/2021 de Auditoria de la Seguridad Social. Auditoria ya para demostrarlo..
La RIC permite el enriquecimiento de unos pocos y lleva a la pobreza a la mayoría. Esta evasión fiscal legal, la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) favorece una burbuja económica sostenida en el binomio turismo-construcción, al empresariado no tributar el 20% de sus beneficios, mediante la Reserva de Inversiones de Canarias, por lo que pueden invertir lo no tributado en aumentar su patrimonio y su capital, no contribuyendo a las arcas públicas, como contribuimos quienes vivimos de nuestro trabajo. No a la RIC y a otras figuras tributarias del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
No a la militarización de nuestra tierra. No al rearme, militarismo y aumento de los presupuestos militares. La Comisión Europea presenta un plan de rearme de 800.000 millones de euros con la consiguiente derivación de fondos sociales para la industria armamentísta.. No
queremos ser plataforma de agresión a otros pueblos, exigimos un Estatuto de Neutralidad para Canarias: Que pasen a uso civil el suelo e instalaciones militares como las de Hoya Fria, La Cuesta o Geneto. Solidaridad con el pueblo saharaui. Contra el genocidio, limpieza étnica y
apartheid del pueblo palestino.
Frente a la turistificación de las islas, apostar por la diversificación económica. Las administraciones públicas de deben impulsarla, fomentando la economía social. Necesitamos soberanía alimentaria y energética, Las fuentes estratégicas de energía, toda el agua o la gestión turística, deben estar en manos públicas, para generar empleo, agricultura de cercanía de autoabastecimiento local, cortar la dependencia y crear riqueza social.
Únete a la manifestación del domingo 18 de Mayo a las 11:00 horas en plaza Weyler, en Santa Cruz de Tenerife.
Te llamamos a unirte al bloque que conformaremos en la manifestación para defender todas estas propuestas. Invitamos a colectivos sociales a unirse, en la manifestación a nuestro agrupamiento unitario.
¡Contra la destrucción de nuestra tierra, por el reparto de la riqueza!
¡Contra el rearme y la militarización: Estatuto de Neutralidad para Canarias!
¡Por los derechos sociales y laborales, por las libertades!
Canarias a 12 de mayo de 2025
Alternativa SOC, CGT Tenerife, Co.Bas, Intersindical Canaria