El Sindicato Único De Tenerife de la CGT.
Es un Sindicato con 45 años de historia

Había un Ateneo Libertario en La Laguna que funcionó unos meses, el Sindicato de Enseñanza organizó unas concurridas Jornadas sobre Pedagogía Libertaria y editaba la revista Pasillo. También se publicaron varios números de En Marcha, el portavoz confederal archipielágico. En esos años el funcionamiento era el de un sindicato único aunque se hubiese adoptado la estructura orgánica de FL. El local estaba en la calle Progreso de Sta Cruz de Tenerife. Será tras los congresos de 1979, 1980 y el de unificación en 1984 cuando la afiliación, sintiéndose ajena a un conflicto confederal que no se había vivido en Canarias, irá abandonando el sindicato hasta que en 1989 se pierden judicialmente las siglas, la sección sindical de guaguas se pasa al sindicato CANC y las personas que restan acuerdan disolver la FL de la CNT refundada en los años 70 (ya CGT) y abandonar el local de la calle Progreso.

En estos 14 años el sindicato ha pasado de unas 70 u 80 personas afiliadas a las más de 500 que lo forman en la actualidad, hay secciones sindicales en más de 15 empresas, con una presencia importante en La Palma y con representación significativa en administración pública, transportes y comunicaciones, químicas, sanidad y banca. Se ha hecho un esfuerzo formativo con la afiliación y delegados/as, potenciando la participación de las secciones en la vida del sindicato, fruto de ello el importante grupo de militantes que hoy son el motor de la CGT en Tenerife.
En cuanto al modelo orgánico, en 2010 CGT-Tenerife se transforma en Sindicato Único(SU) para dotarse de una estructura que fomente la horizontalidad y el apoyo mutuo entre las secciones, los sectores y la afiliación sin sección sindical. Otra de las prioridades organizativas es la constitución de la CGT de las Islas Canarias, apuestan los acuerdos por la creación de una confederación de islas frente a una división provincial que, cree la afiliación, no se ajusta a las distintas realidades insulares que hoy ven mermada su autonomía. En abril de 2012 se traslada la sede a una oficina más céntrica y cómoda en el mismo barrio, aunque manteniendo el antiguo local, donde inicia su difícil andadura el Ateneo Libertario de La Cuesta.

La organización y participación en diversas jornadas celebradas en los últimos años han abierto el debate dentro y fuera del sindicato en temas como la RBis (asumida por el SU), la visión libertaria de la autodeterminación, las alternativas al capitalismo, antifascismo, etc. Y así, con el esfuerzo de todas y todos, CGT sigue creciendo en Canarias y llevando el mensaje de lucha y rebeldía a más gente.