
Los sindicatos Alternativa SOC, CGT Tenerife, Co.Bas e Intersindical Canaria nos unimos en un bloque combativo este 1º de Mayo para conmemorar y reivindicar la lucha obrera, haciendo público el siguiente manifiesto y acudiendo a la manifestación del jueves 1 de mayo a las 10:30 horas en la Plaza Weyler de Santa Cruz.
Este Primero de Mayo salimos a la calle por unos salarios dignos para vivir, por alquileres asequibles para la mayoría, en defensa de lo público, contra la destrucción de nuestra tierra y contra el rearme al servicio del capitalismo. Movilizaciones por el derecho a la vivienda del pasado 5 de abril o la huelga de hostelería del 17 y 18 de abril marcan el camino necesario para cambiar la situación a favor de la clase trabajadora.
– La pérdida de poder adquisitivo de los salarios afecta al conjunto de la clase trabajadora. La devaluación salarial y el aumento de la inflación van de la mano. La precariedad y los sueldos bajos abarcan a la mayoría obrera. El salario mínimo establecido no es suficiente para afrontar esta situación. En el 2024 más de un millón de accidentes laborales, con 796 muertes refleja las precarias condiciones laborales. Las tasas de paro y de precariedad laboral juveniles son de las más altas del Estado español y de la Unión Europea.

– Hay una ofensiva empresarial y de los gobiernos, para saquear lo público.
Se impulsan privatizaciones en los servicios públicos como la Educación o la Sanidad. Ya se inició por ley la privatización parcial del sistema público de pensiones a través de los planes privados de empresa o sector, subvencionados con fondos públicos y exenciones fiscales, vía negociación en los convenios. Desde el sindicalismo combativo rechazamos, junto con el movimiento pensionista, estos planes privatizadores e insolidarios Defendemos unos servicios públicos que garanticen la universalidad y su gratuidad a toda la ciudadanía.
– Rearme, militarismo y aumento de los presupuestos militares amenazan nuestros derechos. La Comisión Europea presenta un plan de rearme de 800.000 millones de euros con la consiguiente derivación de fondos sociales para la industria armamentísta, bajo la excusa de supuestas amenazas que no son tal y que solo buscan el crecimiento de los beneficios capitalistas. Esto afectará también los derechos sociales y los servicios públicos en general. El actual gobierno español ha anunciado que apoya este plan militarista. En Canarias, que dijo no a la OTAN en el referéndum del 12/3/1986, exigimos un Estatuto de Neutralidad: no queremos que Canarias sea usada como plataforma de agresión a otros pueblos. Solidaridad con el pueblo saharaui. Contra el genocidio, la limpieza étnica y el apartheid del pueblo palestino.
– Contra la expoliación de nuestra tierra y por el reparto de la riqueza.
Defendemos la mejora de nuestras condiciones de vida, que se ponga freno al colapso al que se aboca a nuestro territorio y se ponga la economía al servicio de la mayoría social. Es fundamental que la clase trabajadora canaria participe en movilizaciones como la convocada para el próximo 18 de mayo en las islas, que quiere ser una réplica de la gran movilización del 20 de abril del 2024. para lo que será necesario poner en el centro de la misma reivindicaciones sociales, sindicales y medioambientales
Llamamos a la participación en la manifestación del 1º de Mayo que partirá a las 10:30 desde la plaza Weyler, en Santa Cruz de Tenerife. Las organizaciones sindicales que suscribimos el presente manifiesto vamos agrupadas en la manifestación.
¡Por los derechos sociales y laborales!
¡Contra la destrucción de nuestra tierra, por el reparto de la riqueza!
¡Contra el rearme y la militarización: Estatuto de Neutralidad para Canarias!
¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Organízate y lucha!
¡Viva el 1º de mayo!